miércoles, 19 de marzo de 2008

San Josep


La festividad de San José es para mí una fiesta valenciana. Al margen de ser el día del padre en España- casi todos los países latinoamericanos lo celebran el tercer domingo de junio-, es en mi caso motivo de fiesta. Incluso aquí en mi despacho, a unos 1500 kilómetros de mi casa, siento que, de alguna manera, estoy celebrando San Josep. Aquel que empezaba con " el cant de l´estoreta" en algún tiempo y que ahora empezará mañana mismo, cuando la ciudad haya cargado los camiones con las cenizas que auguran el renacer al año nuevo. Desde el mismo día 20 empieza una carrera contrarreloj para que el día 15 de marzo de 2009 estén las fallas plantadas en la calle. Algunas de ellas con un presupuesto desorbitado. Con todo, maravillosas.

Explicar qué es una falla y todo lo que va unido a ellas es difícil. Tan difícil que ni siquiera imágenes televisivas son fidedignas. Las fallas son ruido, mucho ruido; música, mucha música; fuego, mucho fuego; churros y buñuelos con chocolate, paellas y vigilia constante.
Y lo que verdaderamente, como valenciana, me llena de orgullo es la integración de otras culturas en la fiesta porque esta fiesta es de la gente del barrio para los del barrio.
Aquí está cayendo aguanieve en estos momentos pero para mí ya ha empezado la primavera.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Desde un pueblo hermoso en la cordillera del Pacìfico que se llama San Josè del Pacìfico y en el que hemos vivido unas divertidas fiestas patronales, con baile popular y fuegos artificiales mando un saludo al San Josep de Mila y deseo unas buenas fiestas a todos los valencianos...Por cierto, que la noche del Lunes Santo la pasè con una simpàtica pareja de un pueblo cercano a Val d'uxo (Castellón). Buena gente y muy bailonga...Como debe ser! Besos. Marta

Anónimo dijo...

Pues desde Valencia y tras la resaca de Fallas, con los atascos, las mareas de gente, los petardos, las verbenas y demas, os puedo decir, que estas no han estado mal, eso si, cada vez mas gente y mas agobio...