jueves, 13 de diciembre de 2007

César Rosón en Goetheando

Roberto Bolaño: Los Detectives Salvajes
por César Rosón

Buen motivo para revisar la obra de escritor chileno Roberto Bolaño (1953-2003) es la nueva edición de bolsillo en Compactos de Anagrama de su libro "Los detectives salvajes", publicado en 1999. En su estructura primaria de novela negra, Bolaño relata en un intervalo de 20 años, los que van de 1976 a 1996, el viaje iniciático de Arturo Belano, alter ego del autor, y Ulises Lima en busca de la escritora Cesárea Tinejo, desaparecida en México. Éste es el hilo conductor de una trama desarrollada en un modo fragmentado que recuerda a "Rayuela" de Cortázar, con saltos cartográficos y temporales a primera vista sorprendentes. En esta obra coral, una galería de variopintos personajes toman en primera persona la palabra, dando forma a un relato poliédrico que divierte y conmueve. Pocas veces se encuentra uno ante una novela tan ingeniosa y valiente. La prosa de Bolaño es dura, transgresora, visceral - como los poetas "real-visceralistas" de la novela- y a ratos subyugadora. Se puede leer como un thriller, pero nos hallamos ante una obra plagada de referencias autobiográficas que va mucho más allá que las novelas policíacas, género al que el autor pone del revés con su ironía mordaz. Lectura recomendada para estas Navidades. Descubran por qué esta obra fue galardonada con el premio Jorge Herralde de novela en 1999. No se la pierdan.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Gracias por la recomendación. Llevo escuchando hablar de este Bolaño unos cuantos meses. Tiene todo el formato típico de los escritores malditos a los que además les encanta revolcarse como buen chancho en las miserias de su profesión. Creo que en España es muy leído, sobre todo entre lectores jóvenes (los que son como yo, es decir, los de 34, vamos los jóvenes)y ha encontrado mucho aficionado a esa forma poliédrica de escribir. La búsqueda de una poetisa en México es cuando menos una empresa atractiva y plagada de posibles palabras...Si puedo, tengo tiempo y no me desvarío entre tanto turrón, champán y Ribera del Duero me pasaré por mi librería favorita sevillana a preguntar por Bolaño siguiendo tu consejo, César...Por cierto, gracias por la contribución. Espero que sea el inicio de una larga relación "bloguera". Marta