Hoy han detenido al número uno de ETA en Burdeos. Junto a él a cinco más. Qué va a pasar ahora, es harto difícil de pronosticar. Puede que quien entre como número uno sea más moderado y consiga una solución al problema pero también puede ser que la organización se radicalice con algún que otro cachorro dispuesto a todo. A veces haber vivido mucho es el mejor tranquilizante.
De esta noticia, no obstante, ya se hacen eco los periódicos. Es el gran titular del día y lo será de la próxima semana. El tema va a dar que hablar. Sin embargo, otra noticia me ha sorprendido un poquito más: el extraño positivo por éxtasis de dos jugadoras del equipo de hockey español.
Ver para creer. En este caso, leer para creer puesto que yo- como en los casos de las leyendas urbanas- no lo he visto pero lo cuento como si. El caso es que hubo irregulariades en su hotel: desde fugas de gas que marearon a las jugadoras hasta llamadas telefónicas en medio de la noche. En el campo zarandeos y por último, positivo con éxtasis en el caso de dos jugadoras. Estas estrategias tienen como único fin el boicot a la selección, la descalificación a los juegos olímpicos. La verdad es que si todo lo que cuenta el periódico es cierto, es para abrir los ojos como platos.
Parece que algunos se toman muy en serio la máxima olímpica: lo importante es participar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
A mi eso del doping me parece que esconde mucho "queo" como se diría por mi tierra. Vamos, ahora resulta que cualquier cosita puede dar positivo y uno/a es más culpable que el "yonqui" de la esquina de mi calle (que por lo demás es un ser poco deportista y al que horroriza cualquier esfuerzo físico). Yo desconfiaría de los moralistas que se apegan a las pruebas empíricas de los análisis, sobre todo en el caso del Hockey olímpico...Imagino que mucho dinero no dará ese deporte. Deporte, eso sí, tan noble como cualquier otro. Yo, Señora Crespo me uno a lo que escribe usted sobre ver/leer para creer. Cada día alucino más con lo interesante que resultan algunos titulares de periódicos...Ayer mismo, por ejemplo, salieron publicadas las palabras exquisitas de una de esas escuchimizadas millonarias que logró hacerse famosa gracias a las dotes con el balón de su marido británico. Le digo, una delicia que no reprimo presentar aquí: "Sin tacones no puedo pensar", dijo tal solemne intelectual. La pregunta del millón es: Y sin cerebro, ¿cómo se logra sobrevivir sin cerebro?. A lo mejor existe ya una pastilla cuyo efecto es hacer crecer los tacones, bajar el nivel de neuronas y aumentar el de los senos. No sé, los adelantos de la ciencia me conmueven y no dejan de maravillarme sus interesantes aplicaciones. Me molesta terminar con los descerebrados nacionalistas euskaldunos "asesinaguardiaciviles"Que todavía no nos hayamos librado de ellos y sus sanguinolencias es una de las carencias de nuestra democracia. Aún nos queda mucho camino por recorrer y muchas generaciones por reconciliar. Nada fácil. Mari Loli Quinina.
Hola Mari Loli:
la verdad es que lo de esa pequeña extraterrestre me ha pasado desapercibido. Ahora entiendo el poco eco de mi fama: a mí los tacones no me dejan pensar. A veces después de un día de tacón, tras 12 horas de ir y venir por los pasillos eternos de esta mi facultad, tengo los pies tan molidos que me los quitaría para poder pensar con libertad y no con el condicionante de ay!!! el juanete, que aunque no tengo me hace pensar en él.
De todos modos, de igual nivel intelectual me parecen los periodistas que consideran tal imbecilidad noticia y así nos embrutecen el día con tales subnormalidades.
Cuán inteligente y cuánto sabría yo si en las noticias y demás medios informativos me contaran más cosas interesantes...
Mila
Publicar un comentario