jueves, 26 de julio de 2007

La militancia de las Primeras Damas de Estado (II)

Veo la entrada realizada en este blog hace unas semanas sobre la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner a la presidencia argentina y observo que es hasta ahora una de las que más comentarios ha generado. Imagino que el tono polémico y algo punzante con el que salió a la palestra no es ajeno a estas intervenciones. Sería interesante lograr ese estilo con más de una de las entradas.

Digo esto porque hoy se publica en la edición digital de El País (26.07.07) una entrevista con la candidata argentina Fernández de Kirchner que me parece realmente destacable porque toca algunos de los puntos tratados en esa entrada del blog por aquellas personas que han contribuido hasta la fecha. Al ser cuestionada sobre la posibilidad de un tandem presidencial entre el Sr. y la Sra. Kirchner que podría extenderse hasta el año 2012, la entrevistada calificó el argumento como propio de ciencia ficción, aunque no dudó en comentar el caso de las familias Bush y Clinton y aprovechó para invitar a los escépticos (como yo) a mirar en la propia casa a ver si esos modelos de oligarquía familiar no se dieran también en nuestros patios.

Los entrevistadores parecieron no quedarse satisfechos con el indicio de subjetivismo político-cultural apuntado por la Sra. Kirchner y comentaron el hecho de que tanto Clinton (s) como Bush (es) fueron/serían elegidos de forma democrática en el parámetro institucional estipulado por un sistema bipartidista. Es decir, según aquella ley que define ganador y oposición, inherente al propio sistema democrático. Para Fernando Gualdoni y Luis Prados la diferencia argentina estriba en que en este país no existe practicamente oposición al partido que aglutina a los Kirchner y que por tanto el modelo formal de democracia estaría marcado por la inoperancia de uno de sus polos fundamentales, la oposición parlamentaria.

Dejo aquí la respuesta de Cristina Fernández de Kirchner a esta observación para invitar a la reflexión y los comentarios y porque me parece que no se trata de enjuiciarla sino que interesa mucho más el posible análisis que se haga desde distintas perspectivas:

"Esta idea obedece a categorías de pensamiento europeas. Estas ideas no sirven muchas veces en América Latina, donde una ideología no necesariamente tiene que dominar sobre la otra. No hablo de superar el socialismo o el liberalismo, sino de otras categorías de análisis político en contextos históricos y políticos muy diferentes. Sólo quiero decir que creo en un mundo multipolar con líneas de pensamiento aunque no sean las mías y que no intento imponer a nadie. Se critica mucho a los nacionalismos de América Latina, pero discúlpenme si les recuerdo que no tienen nada que ver con los terribles nacionalismos de Europa, que causaron las peores tragedias de la humanidad, como el Holocausto o el genocidio de los Balcanes. No se trata de ideologías, cada persona es capaz de lo mejor y de lo peor..."

Interesantes me parecen las siguientes antinomias articuladas en su respuesta: europeo/no europeo; dominio/convivencia; mundo multipolar/nacionalismo. ¿Darían juego para estimular la discusión? Espero que sí. Marta

6 comentarios:

Makiavelo dijo...

La señora Kirchner emulando a Santa Juana de Arco se cortará su espléndida melena, y la donará para implantes de calvos. Sus lijosos modelitos los cambiará por otros más modestos, adquiridos en las rebajas de los grandes almacenes o en el chino de la esquina. Renunciará a su generoso sueldo: lo donará a los pobres, a los muertos de hambre. A jirones se arrancará de sus labios la silicona para que el pobre fontanero pueda sellar las tuberías de los sanitarios. La señora Kirchner lo hace todo por amor al prójimo...

Anónimo dijo...

Me resulta bastante difícil comentar una cita fuera de su contexto original, que lamentablemente no pude leer porqur no tengo ganas de subscribirme al País.
Dos preguntas: Marta, entendí bien que tú opinas que el sistema argentino no es un sistema democrático? Y la segunda: qué te lleva a ti a pensar algo semejante? (y de dónde sacan los periodistas espanyoles la conclusión de que el caso argentino no se puede comparar con el de los EE.UU.?) El partido radical (la oposición argentina) tuvo por lo menos dos oportunidades en las últimas dos décadas para llevar al país adelante y se las jugaron. Las reglas del juego "Democracia" los llevó a perder luego las elecciones.
En cuanto a las oposiciones por ti marcadas: Che, ella juega el rol de la latina que se defiende contra el imperialismo europeo y norteamericano. Dejála jugar nomás.

Anónimo dijo...

No, no. Creo que lo escrito se ha entendido mal. No pretendí hacer ningún juicio de valor, ni entrar a cuestionar las palabras de Kirchner o de los periodistas. Me movió sobre todo la discusión propuesta por ambos frentes porque considero que en la misma se ponen ideas sobre la mesa que demuestran sobre todo la visión que de uno y de otro lado se tiene sobre el asunto (europeo/no europeo; mundo multipolar/nacionalismo) y el inmanente maniqueismo que supuran las odiosas comparaciones realizadas desde ópticas nacionalistas.
En general, Katja, dudo de cualquier sistema democrático actual y no sólo del argentino. Las razones serían demasiado extensas para detallarlas aquí. Las utopías políticas las dejo preferentemente para los eslóganes electorales o para las intenciones lúdicas de los candidatos. En lo que respecta a la procedencia del extracto incluido en la entrada, tampoco yo estoy suscrita a El País. El artículo lo leí en la página web abierta a todos (as) y si no me equivoco es accesible en cualquier momento y lugar para ser leído en su auténtico contexto. Si no fuese así, no lo hubiese incluido. Marta

Anónimo dijo...

http://www.elpais.com/articulo/internacional/identifico/Evita/puno/crispado/elpepuint/20070726elpepiint_10/Tes?print=1

El artículo en cuestión. A quien le interese.

Anónimo dijo...

Gracias por haberme pasado la dirección de El país, así pude leer la entrevista. Me divierte que por parte de los europeos siempre vengan las mismas preguntas cuando se trata de Argentina y América Latina: Evita y Chávez para mencionar sólo dos. Pobres las mujeres argentinas metidas en política, pobres los latinoamericanos socialistas. No se les ocurre algo más inteligente? Quizás le estoy dando demasiada importancia al asunto, pero comparar la situación de las familias Bush y Clinton con la de la familia Kirchner no me parece nada del otro mundo. Quién no recuerda la primera elección de Bush...

Anónimo dijo...

Inteligente sería no prestarles ni atención, sobre todo desde que Chávez ha presentado 33 propuestas para modificar la Constitución de 1999 para aumentar su poder para dictar expropiaciones y regir el banco central.
A mí me gustaría que el Sr. Chávez, que tan querido es en Venezuela cosa que me parece estupenda, fuera demócrata y lo mismo que está haciendo lo hiciera desde una política que respetara la pluralidad.
Sobre la Sra. Kirchner, me parece que te estás agarrando a algo que nadie ha insinuado aquí en el blog. Tan sólo se hizo referencia a unos artículos publicados en El País, que hoy por hoy y aún viniendo de España, es uno de los periódicos más importantes en lengua hispana y al igual que hay que leer El Clarín, El Mercurio, La Nación, El Universal... no te sentaría nada mal ver también qué dice El País. En este periódico colaboran muchos periodistas también latinos y por tanto, en algunas ocasiones y aun a pesar de no coincidir con tu visión de las cosas, muestran un pensamiento que no tiene por qué ser europeo aunque sea de latino no-residente.
Creo que nadie está defendiendo a EEUU ni a planteamientos imperialistas.
Me encanta Latinoamérica, también Argentina, y desearía que todo les fuera muy bien. Si los Kirchner lo hacen bien, estupendo. Si Chávez es un nuevo Simón Bolívar, adelante. En España también mandan los socialistas y no pasa nada. Tenemos hasta matrimonio gay.
Por lo de tu observación sobre pobres mujeres argentinas y demás. Me parece una solemne tontería. La verdad. Nadie quita el mérito a nadie pero es comentable que seguro hay mujeres en la política argentina que por no ser mujer de Kirchner no son tan conocidas y no pueden optar a ser cabeza de lista. Sólo por eso y no por su valía. Pobres de esas mujeres. Que eso lo trae la sociedad? Sí, claro. También las socialistas.
Como otra comparación te diré que la mujer de Aznar también está metida en política, también por ser quien es. Nadie duda de que sea una mujer con valor pero de la nada, uno no llega a ser concejal o teniente de alcalde de una ciudad como Madrid.
En realidad a mí me importa un bledo lo que ahora el Sr. Kirchner o después quizá la Sra. Kirchner hagan. A mí me gustaría que los argentinos pero también los bolivianos, peruanos, ticos, mexicanos... vivieran la mar de bien, mejor que yo porque a mí me afecta mucho pensar que la gente tiene que marcharse de su casa para buscar un futuro mejor.
Julia