Lamentable. Enfrentamiento verbal entre el rey de España y el presidente electo de Venezuela. Al más puro estilo cowboy. Dejando claro quién es el que manda y dónde lo hace. Tú aquí y yo allí. Menudo parloteo indigno. Ni entre estibadores se tratan tan mal y el trabajo de carga es mucho más duro. Si este es el nivel al que van a estar las relaciones entre España y las nuevas "izquierdas renovadoras" latinoamericanas es mejor que volvamos a enfriarlas, por lo menos en el tono, porque así lo único que se consigue es ahondar aún más las viejas querellas, los estereotipos que tan bien vienen a los extremistas.
Otro momento habrá para reflexionar sobre el discutible papel de las empresas ("grandes") españolas en Latinoamérica. Entonces tendremos que referirnos a un contexto general que se ha definido como "globalización" y que no conoce nacionalidades ni patriotismos sino solo un señor, el poderoso caballero de Quevedo, Don Dinero. ¡Hay tantas otras empresas ibéricas de menor tamaño que hacen un gran trabajo en los países latinoamericanos! Si no diferenciamos y agudizamos la visión acabaremos por volvernos ciegos o tontos. No es cuestión de la nacionalidad del capital sino más bien del estilo de hacerlo. Estructuras mafiosas son, por desgracia, la regla en las multinacionales. Esto no es nuevo, aunque al Sr. Chávez y al Sr. Ortega les de por sacar la descripción del baúl de los recuerdos revolucionarios para despistar de otros "problemillas" caseros. Tampoco se solucionarán echando un pulso de generales machos contra monárcas mancillados en su honor.
Por mí que digan de España, sus presidentes y reyes lo que les apetezca. No hay nada intocable ni sagrado en ninguna institución. No me siento herida porque no me identifico con el símbolo. Pero si este va a ser el nivel de la crítica presumo que será poco efectiva y más bien efímera. El insulto se acaba en sí mismo, el desplante termina en la ausencia y al final lo importante no se dice, se entierra entre tanta memez y tanto blandir de espadas. Ya conocemos estas bravuconadas de otros tiempos, las fauces llenas de baba y el cuerpo magro por falta de alimento. Los problemas actuales de Latinoamérica y el papel, directo e indirecto, que España haya jugado en su creación como el que juegue en su abolición exigen mentes claras, abiertas y hábiles en la disputa. A palabras necias, por favor, oídos sordos.
8 comentarios:
Desde el punto de vista de la educacion y del protocolo supongo que lo ocurrido en la Cumbre esta muy, pero que muy mal. No ya solamente por parte de Chavez, que, sinceramente, de "izquierda renovadora" tiene poco, aunque el programa sea casi socialdemocrata, pero las actuaciones sean de extrema derecha, sino por parte del Rey, que deberia ser ejemplo de mesura y protocolo.
Vamos a ver, llega un momento en que hay ciertos personajes en la escena internacional que ya sea por su caracter, sus maneras o su fama, se pueden permitir ciertos comportamientos (vease, sin mas, la machada de Sakozy de irse al Chad a recoger a la tripulacion del avion retenido por presunto secuestro de niños) sin que tengan mayores consecuencias. Pero lo que mas me ha gustado de todo esto es la que se ha montado, mediaticamente hablando, porque de la categoria de anecdota politica no va a pasar, aunque ojala llegue a ser como el zapatazo de Kruschev.
Y que esto le da un poco de sal a la politica internacional, y que basta ya de pusilanimes y cobardes; y que reivindiquemos una politica que nos haga vivir, que muestre las deficiencias y las grandezas de la humanidad y se olvide de los modales por algunos instantes, que vaya aburrimiento de mundo en el que vivimos desde hace unos años, ¡por Dios!
Por lo que me he enterado en España se escuchan ya sonar móviles con la voz del rey o con la de Chávez. En ese sentido, Bukowski, te doy la razón. La multiplicación mediática del hecho, reduce su carga política y simbólica y lo convierte en una anécdota que pone de relieve la humanidad de esos personajes sin aristas que pueblan las imágenes de la televisión.
Te daría por completo la razón en lo que dices pero tengo mis problemas respecto al marco bilateral España-países latinoamericanos. Por motivos evidentes, me parece a mí, esta piel de toro que nos da cobijo ha de asumir una serie de responsabilidades político-históricas que no se resolvieron en la época del fascismo con el Día de la Raza ni las soluciona el Día de la Hispanidad. Es decir, que las severas acusaciones de Chávez sobre el presunto "fascismo" de Aznar (tema del que por otra parte, se podría hablar largo y tendido para tratar de definir a qué nos referimos los hispano-latinoamericanos con ese término)y la intromisión en asuntos de política nacional venezolana, me parece que pierde todo su significado si el energúmeno la lanza a la palestra así, entre gritos. No obstante, creo que es cuando menos necesario cuestionarnos realmente qué están haciendo distintos poderes fácticos íberos en los países latinoamericanos que "molestan" a Bush (tan solo a modo de inciso, recuerdo la famosa fundación de Aznar dedicada a reflexionar sobre el futuro mundial). Como siempre en nuestro país todo quedará en agua de borrajas, nada importante que turbie la cordialidad entre los países hermanos y bla, bla, bla...
A mí me preocupa la acusación de imperialismo, me asusta la falta de transparencia en algunas acciones "no gubernamentales" emprendidas desde España para "salvar" las democracias latinoamericanas en peligro (véase Ecuador, Bolivia), me indigna la pareja Aznar-Bush, comportándose como caciques en su cortijo. Como siempre, insisto, se trata sobre todo de analizar lo que está detrás de los gritos e improperios del actual Tirano Banderas. A ver si un día nos vamos a llevar una desagradable sorpresa cuando nos enteremos de que algunos españoles están implicados en las conspiraciones más sucias contra la soberanía de países contrarios al sistema de explotación capitalista globalizante.
Vivir y dejar vivir es una máxima que la oligarquía española ha tardado en aplicar. Y a lo mejor nos están vendiendo, los muy cucos, que lo hacen en España pero más allá de esas fronteras siguen practicando actitudes y talantes a la Pizarro o Hernán Cortés...Cuidado, que hay tradición. marta
Según El País hoy
Chávez quitó importancia a las inversiones españolas. "No es imprescindible para nosotros la inversión española en Venezuela. Que si el BBVA, el Banco Santander, no es imprescindible, no la necesitamos", ha señalado el mandatario venezolano. "España tiene aquí bastantes inversiones, empresas privadas. No queremos dañar eso, ahora, si se daña, se daña", señaló.
Zapatero ha confesado que, cuando Chavez llamó "fascista" a Aznar pensó "en el Consejo Europeo, porque allí es impensable que nadie dijera eso. Y pedí la palabra inmediatamente porque sentí que la España democrática no podía permanecer impasible ante el ataque a un ex presidente español".
También el El País
Gran análisis de Vargas Llosa en:
http://www.elpais.com/articulo/opinion/comandante/Rey/elpepuopi/20071118elpepiopi_11/Tes
Gracias por la indicación. Lo miraré sin duda...Justo esto es lo que nos hace falta, diálogo, opiniones y menos golpes de mano o cabeza.
Sin faltar al respeto, me parece que a veces el dialogo con semejantes personajes (que no es el unico, hay mas por ahi)no funciona. Cuando una o las dos partes se cierra en banda o no da opciones, el dialogo está roto o no existe. Ademas, "mas vale un "co.." a tiempo que un avemaria mal rezada".
Si que es verdad que tenemos un pasado, una realidad historica que tenemos que asumir, pero trasladar la historia 500 años no sirve para nada, solo aviva el fuego del odio y hace olvidar que hay racionamiento de leche y productos basicos en Venezuela, que segun Chaves, es culpa de los propios venezolanos, y que el precio del petroleo esta por las nubes, pero no se refleja en un pais rico en él, y que Chaves es un producto de muchos años de falta de voluntad democratica en este pais, por parte de la oposicion, la cual no hace absolutamente nada ahora, no tanto porque no les dejen, si no porque cuando tuvieron la oportunidad, no hicieron nada. La verdad es que es muy facil tirar balones fuera y culpar a los demas de la mala gestion del pais, pero a mi el discurso populista con referencias a crueldades pasadas no me parece justificacion para bravuconadas de maton de barrio porque si es asi, apaga y vamonos, que yo me borro de este pais.
Tiene usted razón, Sr. Bukowski (y noto cierto cabreo en sus palabras al que me apunto, sin dudarlo). No se me ocurre defender a Chavez ni a su gestión de gobierno...Se ajusta al modelo Tirano Banderas del que ya nos dio aviso Valle Inclán en sus días. Tampoco defendería a Castro, ni a Evo Morales ni a Correas...Antes de eso que demuestren sus habilidades para llevar a cabo sus planes de "regeneración de cuento infantil" con los que han llegado al poder, prometiendo pan a los miserables y castigo a los ricos (Algunos deberían leer menos a Robin Hood y más libros de sociología, ciencia política y economía). El populismo es una enfermedad que asola Latinoamérica (toda, entera), que impide a muchas personas inteligentes ser críticos con sus gobiernos y sus administradores públicos. El populismo es fácil, chillón, obtuso y va directo al corazón...Demasiado corazón en este mundo hispano-latinoamericano. Ellos, muchos testículos. Ellas, mucho Boprox y sentimiento mariano para con los pobres...El problema no es Chavez ni el Rey...Lo grave es la ausencia de una cultura política comedida, para todos y verdaderamente efectiva. Esta es la gran efermedad latina (e incluyo en ella por supuesto a la que me toca por nación). Marta
Publicar un comentario