miércoles, 9 de mayo de 2007

Los pirahãs y Chomsky

Esta semana la prensa se ha hecho eco de una noticia puramente lingüística. Una noticia que puede hacer caer al rey del programa minimalista. Parece ser que una tribu del Amazonas no dispone de una regla fundamental de la gramática universal, a saber, la recursividad.
En los periódicos se observa cierta jactancia en el ocaso de un dios que seguramente ha sabido vivir con este hecho durante mucho tiempo, ya que el estudio de esta lengua no es algo reciente sino que es fruto de varios lustros de investigación de un profesor de la universidad de Manchester, Daniel L. Everett.
¿Qué hacer si la gramática universal propuesta por Chomsky se tambalea por culpa de una lengua carente de recursividad hablada por unos doscientos individuos? Algunos se frotan las manos. En mi opinión esto hará que el estudio de la lingüística cognitiva adquiera nuevos aires tal como lo hizo con la propuesta de Rizzi con la periferia izquierda oracional.
A pensar, pues. Ya se sabe: Cogito ergo sum.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Oye, que me parece que quizás el problema estriba en utilizar adjetivos como "universal" y no algo menos extensivo como "general" para el concepto gramática. Seguro que Chomsky está encantado con esa tribu del Amazonas que le rompe el modelo, al fin y al cabo toda reflexión teórica de tipo empírico está condenada a acabar asumiendo la excepción, a incluso disfrutar con ella de las nuevas condiciones de juego propuestas...Qué sería la lengua sin el juego, qué sería este sin la excepción y el saltarse las reglas? Por cierto, viva Daniel L. Everett y su investigación de lustros! Marta