Siempre hemos ansiado una vida tras la muerte, a veces incluso más de una, aunque fuera como gato, árbol o fantasma pero desde hace un tiempo podemos tener una vida paralela. No se trata sólo de tener doble personalidad o pasiones reprimidas sino más bien de un nuevo yo, un ideal de mí mismo en un mundo virtual llamado Second Life.
Este mundo cibernético promete. Lo malo es que no sé qué promete. ¿Un mundo mejor? Pues parece que no. El ser humano no ha podido reinvertarse a sí mismo de forma positiva y ha necesitado de una nueva dimensión virtual para mancharla con colores de violencia. Así ha surgido, entre otros, la "Kale borroka" virtual, por si con la real no tuviéramos ya un problema.
Quizás creen en algunos años la Third Life para "carcas" como yo. A esa no tendré más remedio que apuntarme. Espero que organicen al menos excursiones de Imserso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Supongo que nadie mejor que Saramago para explicar lo que representa "Second life". Mira el video en You Tube que no tiene desperdicio.
http://www.youtube.com/watch?v=Qp8WbMP_BRg&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Epablomancini%2Ecom%2Ear%2F%3Fp%3D1181
La verdad es que comparto la opinión de Saramago. A mí también me asusta. Por cierto, buscando el video encontré otros muy interesantes de Pablo Mancini. Entre otros:
http://www.youtube.com/watch?v=5lDk7ljkJA0
Yo ni siquiera sé exactamente en qué consite Second Life y la vida virtual...Me pesa tanto mi cuerpo, con sus subidas y bajadas, que no me veo eterizada, imaginada en un icono. Lo único que conozco al respecto es el anuncio visto en el periódico español El economista o La economía (no me quedé con el nombre, fue casualidad encontrarse con esta publicación) en el que se ofertaba la posibilidad de "hacer dinero con tu empresa en Second Life". !Qué cosas! Y si es dinero virtual para qué sirve, me pregunto...para ganar influencia en el universo de la red o simplemente para contentar el deseo de riqueza que acusamos los seres humanos en estos tiempos...Ni idea, pero creo que por ahora tampoco quiero tenerla. Marta
Como todo le que rodea internet, este fenomeno ya lleva algun tiempo entre nosotros (Que mejor ejemplo que los blogs, antes desconocidos y ahora pan nuestro de cada dia). Solo es cuestion de tiempo que algun avispado intente ganarse el pan de cada dia con los euros de otro, aunque sean virtuales.
Yo creo que con esto pasará como con la mayoria de las modas: una vez llegan a la calle, dejan de serlo, y otra idea las sustituye.
Sic transit gloria mundi (¿Se escribe asi?)
Lo bueno de ese dinero virtual es que se puede canjear por dólares de verdad, o sea, que sí se puede hacer dinero real. Lo que yo voy a poner en Second Life es una heladería y venderé helados virtuales para los paseantes. Creo que mi helado estrella sería el Helado de sueños a Euro la bola.
Uy!!! ya se me ha escapado la idea que iba a hacerme millonaria. Ché, tendré que seguir dando clases. Menos mal que me encanta.
Publicar un comentario