viernes, 25 de mayo de 2007

Una tizona que no es Tizona

En el octavo centenario del Cantar de Mío Cid, que se celebra este año, se vendió a Castilla y León la Tizona del Cid por un valor de 1,6 millones de euros esta misma semana. Un precio muy por debajo del valor con el cual la tasaba su propietario, en concreto 4,4 millones menos. Pero ahora resulta que esa espada no es la Tizona. Se trata de un arma representativa de la época. Un arma cuya réplica se puede comprar en todas las tiendas de souvenirs de Toledo y que tiene un índice de ventas bastante alto por tratarse de una imitación de una de las espadas del Cid. Incluso en mi casa teníamos una.
Hoy me he llevado un chasco enorme al abrir El País porque no se puede engañar así a la gente. No creo que la Junta de Castilla y León hubiera pagado tan alto precio por una espada a modo de ejemplo, ya que de éstas seguro que tienen alguna en algún museo de la zona si no hubiera estado desde 1944 expuesta en depósito en el Museo del Ejército presumiblemente como la verdadera Tizona.
Además, lo curioso es que yo tan crédula como siempre, lo conté en mi clase y así transmití una información falsa.
¿Qué habrá sido de Tizona? Quizás haya corrido la misma suerte que los huesos de su amo y esté a trocitos por toda Europa.

1 comentario:

Mila dijo...

Según su anterior propietario, sí que es la verdadera y parece que hay un tratamiento político sobre el tema. En España todo tiene tinte político últimamente. Habrá que esperar. La verdad siempre prevalece.