lunes, 28 de mayo de 2007

Libertad, libertad, sin ira, libertad...

Ya ha llegado Teves y para ello se ha tenido que vetar el acceso a la frecuencia estatal al más antiguo canal de la televisión venezolana. Según Granier, director de RCTV, este cierre supone un golpe a la democracia en Venezuela porque revierte en una "no renovación de licencia" a la libertad de expresión.
RCTV no emitirá más en abierto, sí que podrá hacerlo por cable, por ejemplo, aunque vaya a haber de inmediato no una confiscación sino un "aseguramiento" de los equipos para que Teves pueda utilizarlos y lanzar su emisión hasta que se produzca una compra por parte del canal estatal de los mismos.
Perdóneme pueblo venezolano pero esto es un robo a mano armada. Podría entenderse que el gobierno no quisiera que entidades privadas utilizaran plataformas estatales para lucro personal, podría entenderse que este canal vilipendiara y con ello ofendiera inconstitucionalmente al gobierno electo y podría entenderse que la creación de Teves fuera síntoma de una imparcialidad gubernamental pero lo que cuesta entender es que el gobierno incaute antenas, repetidores, equipos, etc. porque se ha creado algo sobre el papel que carece de la infraestructura necesaria y en consecuencia, para que la farsa sea sólida, haya que desposeer de bienes a RCTV.
Esta noche se han escuchado gritos de libertad, libertad... Ello me ha hecho evocar una canción de Jarcha, que tanto significó en los años de transición y primeros de democracia en España: Libertad, libertad, sin ira, libertad...

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Que el contenido de la medida decretada por Chavez sea necesario, justo e importante para asentar una sociedad democrática no es discutible...El problema es la forma, el gesto autoritario patriarcal de usurpar las posesiones de unos (los enemigos)y entregárselas a otros (el pueblo aparentemente afín). Así no se construye un sistema democrático en contenidos y formas, así solo se intenta reducir la injusticia de hace décadas. Pero se cura la injusticia con la injusticia? No lo creo. La complejidad de la cuestión venezolana (sociedad dividida, enormes quiebros socioeconómicos en la población, privilegios y miseria en la misma calle, etc...) es la moneda común de otros países latinoamericanos. La misma cantinela de siempre, el pez de ignorancia, pobreza, hambre, desigualdad social, privilegios medievales que se muerde la cola una y otra vez. No es el gesto autoritario, de militar revolucionario de pelo en pecho el que va a acabar con los males políticos iberoamericanos. Al contrario, se trata de instaurar una cultura política del pacto, la búsqueda del consenso, la clara voluntad de acabar con siglos de infortunio y pistoleros y de integrar al pobre y al rico bajo una misma meta. "Divide y vencerás", se puede decir al señor Chavez y arrojarle así la pregunta a su plaza personal: no es esa la táctica que el utiliza y que acabará por debilitar al pueblo venezolano y su voluntad democrática? Esperemos que no...pero esperando, esperando llevamos ya así mucho tiempo...!Abajo los Tirano Banderas de turno! Marta

Anónimo dijo...

Supongamos que el cierre de RCTV implica lo que Granier dice: �un golpe a la democracia en Venezuela porque revierte en una "no renovaci�n de licencia" a la libertad de expresi�n�. Entonces, siguiendo es misma l�gica, la revocaci�n de la licencia de Al Manar TV en Francia, en 2004, por considerar que este canal del Hezbollah liban�s �pregonaba odio�, es un golpe contra la democracia francesa y a la libertad de expresi�n. Tambi�n lo es, siguiendo la misma l�nea, la no renovaci�n de una de las m�s antiguas cadenas de televisi�n inglesas, durante el gobierno de Margaret Thatcher, por difundir noticias no gratas, aunque ver�dicas. Y as� en 1999, el cierre temporal de Med-TV-Canal 22 y en 2006 One TV, la StarDate TV 24 y el canal de televentas AuctionWorld, todas en el Reino Unido. Los ejemplos sobre no renovaci�n � que no revocaci�n� de licencias de televisi�n que han caducado se podr�an extender sin demasiado esfuerzo. Aunque lo que si costar�a es encontrar semejante despliegue medi�tico, como el que a rodeado al de RCTV, a su alrededor. As� las cosas, si uno de nuestros axiomas es obrar de tal modo, que la m�xima de nuestra voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de legislaci�n universal, tendremos que incluir en nuestra lista de tiranos contra la democracia y la libertad de expresi�n no solo a Chavez, cuyas formas de trabajo no nos agradan, sino tambi�n a los gobiernos atr�s mencionados, cuyas formas nos agradan m�s. R.R.

Anónimo dijo...

Tienes toda la razón del mundo menos en una cosa, en lo último porque a mí no me agradan más los gobiernos franceses, ingleses y demás. En realidad creo que la política actual no deja de ser una manipulación social. Desearía que los políticos hicieran verdad sus slóganes de justicia para todos, que lucharan por el bienestar de la mayoría, que aceptaran la crítica como constructiva y que intentaran vivir unos ideales que hoy por hoy están muertos por el poder del dinero.
Chávez nos es peor que otros, ni mejor. Quizá a él se le critique en general más porque se espera mucho de él por el bien de Venezuela. A Sarkozy se le exige menos y eso que también tiene problemas quizá porque él va "a la chita callando".
Mila