Hemos estado esperando mucho tiempo, desde que se dio a conocer la cultura invitada para el 2007, y al fin están aquí: los catalanes. Ahora podremos descubrir que en catalán también se escriben grandes novelas, cuentos, poemas... como en todas las lenguas porque en realidad sólo importa al final la palabra. Ahora sí, la perspectiva autorial puede ser otra y de ahí que sea, en parte, una literatura de por sí única y exclusiva.
Los catalanes... He de decir que los catalanes no son sólo aquéllos que escriben en catalán. Ni catalanes todos los que sí lo hacen. Lástima, pues, que pudiendo ofrecer una mirada plural, global, integradora, nos presenten algo parcial políticamente corrupto. Porque de eso se trata, de política.
Espero de corazón que la Feria sea un éxito para los libreros que editan en catalán y para los autores pero sigo pensando que los libreros catalanes que editan en castellano y los autores catalanes que escriben en español pagan los mismos impuestos y se hubieran merecido haber estado aquí apoyados institucionalmente en un contexto internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Yo estuve viendo ayer las imagenes en TV3 (la television autonomica catalana) de la Feria y me parecio increible el bombo que se le dio a este evento, que en la television nacional solo aparecio como una noticia mas. Fueron casi 20 minutos de escritores paseando, visitas de politicos a los stands y una cosa que supongo haria que muchos se rasgaran las vestiduras en la Comunidad Valenciana: la presentacion de la primera traduccion del Tirant Lo Blanch al japones por un flamante Carod Rovira (cabeza politica del independentismo catalan).
La verdad es que me dio risa ver como se utiliza un acto cultural con fines politicos y que ademas la intelectualidad participe de ello sin darse cuenta o por lo menos lo niegue en su interior.
A veces la hipocresia de la intelectualidad con la realidad (no virtual, aunque ya muchos la quisieran) roza lo macabro.
Estoy harto de los particularismos, nacionalismos y provincialismos de andar por casa. Me aburre la gente que insiste en remarcar su originalidad (singularidad)a costa de desmerecer la que puedan tener otros. El empobrecimiento intelectual y cultural que desde algunas élites políticas se practica por intereses personales debería servirnos de alerta. No somos nada sin el otro, el que por acaso nos pueda definir incluso mejor de lo que lo hagamos nosotros mismos. El catalán es un idioma que se encuentra relacionado con el resto de lenguas rómanicas de Europa, por pasiva y por activa y es importante no aislar los fenómenos lingüísticos en aras de esa universal singularidad porque se corre el riesgo de perder el norte o el sur, según se mire, y acabar perdidos en el desierto predicando a las culebras. Los excesos,de izquierda o de derecha, republicanos o monárquicos, no solo son nocivos sino que pueden dejar con facilidad en ridículo a quienes los cometen.
Viva yo!!!!!
Publicar un comentario